Categorías
Perdon de deudas

Perdon de las deudas a un autónomo

Perdón de las deudas a un autónomo

El perdón de las deudas a un autónomo ya es posible. Los autónomos y emprendedores ya empiezan a disfrutar de los beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad, y empiezan a obtener el perdón total de sus deudas.

La Sentencia de 3 de noviembre de 2016 del Juzgado de lo Mercantil de Barcelona reconoce la exoneración total de la deuda, con la extinción (perdón) de las deudas de un autónomo y de su esposa. La Sentencia resolvió desestimar la oposición del Banco de Santander, que pretendía que no se accediera al beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho que habían solicitado los concursados, y reconoce al matrimonio la exoneración, ya que antes intentaron un acuerdo extrajudicial de pagos que terminó sin éxito, y actuaron de buena fe.

Esta exoneración alcanza a la práctica totalidad de los créditos reconocidos en el concurso, que no fueron satisfechos con los bienes de los concursados. Estas deudas provenían de  afianzamientos y avales prestados tanto por el empresario como por su esposa, y su importe ascendía a casi los 3 millones de euros. Ya que ambos habían estado avalando con su patrimonio personal una serie de créditos para reflotar la empresa propiedad del esposo, que poco tiempo después terminó en concurso de acreedores (quiebra) sin que los bienes de la empresa alcanzaran para pagar todas las deudas.

Esta sentencia ha evitado que el matrimonio perdiera todos sus bienes, y no sólo eso, sino que además terminara cargando con una deuda de por vida, condenados a una eterna insolvencia. Además, ahora podrán reiniciar una nueva actividad, e incluso obtener financiación bancaria.

El éxito empresarial y la bancarrota

La Unión Europea viene insistiendo al Reino de España en que es fundamental desarrollar mecanismos de segunda oportunidad para procurar un mayor dinamismo en los negocios, como comentábamos en nuestro artículo anterior, tal y como ocurre en los Estados Unidos. Un ejemplo muy popular podría ser el del Presidente Trump, que se ha acogido a este mecanismo en numerosas ocasiones, y reconoce lo bien le ha ido a sus empresas tras la bancarrota.

 

Categorías
Perdon de deudas

Perdón de las deudas a empresas y PYMES

directiva-liberacion-de-deudores
Perdón de la deuda para PYMES

Empresas y PYMES también podrán lograr el perdón de la deuda

El perdón de las deudas a empresas y PYMES está cada vez más cerca. La Unión Europea está preparando una Nueva Directiva basada en la ley de insolvencia de Estados Unidos, conocida como «bankrupcy act».

La experiencia estadounidense en el tratamiento de la insolvencia data desde 1.898. Desde entonces ha evolucionado hasta llegar a ser el modelo más beneficioso para la recuperación de la persona insolvente. La principal ventaja es que prevé el total perdón de las deudas. Esto es debido a que la finalidad  de la ley americana es la reinserción del deudor en la vida económica. Y se han podido comprobar sus efectos como gran dinamizador de la economía estadounidense.

Por eso la futura Directiva prevé que los empresarios insolventes que actúen de buena fe serán liberados de todas sus deudas tras un periodo máximo de tres años. Se persigue terminar de una vez con el estigma del fracaso empresarial, incrementar la cifra de autónomos, y fomentar la innovación en la U.E.. Pues según la Comisión Europea, la experiencia de la Ley Concursal española es demasiado dura con los empresarios insolventes.

Cambios que introducirá la Directiva

El artículo 178 de la Ley Concursal española prevé que las empresas insolventes pueden quedar liberados de la deudas siempre que se haya satisfecho el 25% de la deuda, y después de un periodo de espera de cinco años.  Con la nueva Directiva este plazo se reducirá a tres años, y el perdón de la deuda que resulte impagada. Pero con la condición de que se haya actuado de buena fe.

Así mismo, se recomienda que la reducción del plazo de espera se haga extensivo también a los consumidores insolventes, pero no tendrá carácter obligatorio para los Estados de la Unión Europea. Esta recomendación se hace porque la Comisión considera que su pronta liberación también beneficiará a la reactivación económica. Actualmente su plazo de espera es de 5 años, aunque eso sí, ellos ya pueden llegar a un perdón total de su deuda, como explicamos aquí.

Esperamos que pronto se haga realidad esta Directiva, y haga extensivo a empresas y PYMES, los beneficios de que actualmente gozan los particulares. También es deseable que se acorten los plazos de espera para todos ellos, lo que reactivaría la demanda interna.

 

Peydro4 Abogados

Abogado Especialista en Segunda Oportunidad

%d